Mostrando entradas con la etiqueta CEIP Manuel Alonso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEIP Manuel Alonso. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2015

Cerrando el curso y etapa, nuevos y mejores horizontes.

Van llegando a su fin determinadas etapas en la vida. Tras dos años en el CEIP Manuel Alonso de Alcalá de Guadaira (con sensaciones agridulces, demostraciones de afecto y otras innumerables), hoy igualmente se cierra otra experiencia como miembro de la Comisión de Selección de Pedagogía Terapéutica. Como toda experiencia administrativa, hay muchísimo que mejorar, y las oposiciones deben dar un vuelco, tanto en su formato como en su desarrollo, más acorde a las nuevas corrientes docentes y a la tecnología que tenemos actualmente. De todo este proceso, me quedo con las personas tan interesantes que he conocido, como Antonio (maestro PT) impulsor de ADISMAR, una asociación digna de conocer y un proyecto muy interesante que lleva en Marchena en su centro con la ciudad de Togo, realmente ha sido un placer (te seguiremos compañero); Inma, (maestra PT), excepcional el trato personal que hemos tenido, mostrando siempre su disposición a todo, sus palabras emanaban cariño y ayuda, ya mismo nos vemos por Ronda; Isabel, una gran experiencia de vida; y por supuesto, a José María (Un director auténtico, humilde y luchador), todo un descubrimiento compañero, vámonos a los Palacios, todo un lujo sería poder trabajar con tu claustro y contigo, gracias por la experiencia y los consejos, eres un referente de cómo tratar a las personas y profesionales. 

Y por otro lado, comienza una nueva etapa, donde una pequeña está creciendo sin parar, que  allá por Navidades, si todo esta bien, llegará para quedarse entre nosotros toda la vida, Azahara, nuestra dulce Azahara. Iluminarás nuestras vidas aun más, y llenaras de felicidad todos los momentos día a día. Lo que es la coincidencia, vendrás justo al año de casarnos. 

¿A dónde estará mi próximo destino? La respuesta en unos días, mi deseo, claro es, estar cerca para poder vivir este tiempo de espera de tú llegada, Azahara. 

Azahara, Azahar, vocablo de procedencia árabe "al-azhar" , de significado: "flores blancas", que alude a la flor del naranjo, del limonero y del cidro

lunes, 25 de mayo de 2015

Reconocimiento por parte del CEP Alcalá de Guadaira.

Es grato, a veces, sentir que te valoran y que sea en otros contextos, gracias al Asesor David Bracho, por hacerse eco del proyecto de Familias Lectoras, que presenté y he coordinado durante este curso, y que el claustro ha ido aplicándolo sin darse cuenta, siendo este un coordinador en la sombra, Lassie Faire, una clave importante, hacer y dejar hacer. El próximo curso veremos en que Escuela estaré, ayudando a mejorar en todo lo que pueda y me dejen

EL PODER DEL LENGUAJE: BUENAS PRÁCTICAS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO: Durante la tercera semana de mayo han tenido lugar las jornadas finales de distintos programas educativos promovidos por la Consejería de Educación.

BUENAS PRÁCTICAS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

Durante la tercera semana de mayo han tenido lugar las jornadas finales de distintos programas educativos promovidos por la Consejería de Educación. Además hemos celebrado en el CEP de Alcalá el encuentro final para coordinadores/as de grupos de trabajo. En estas jornadas ha habido varias prácticas educativas destacadas de centros de nuestra localidad. Detallamos las tres siguientes por su índole lingüística:

CEIP Manuel Alonso: José Ramón de la Rosa, como responsable del programa educativo de apoyo a la lectura “Familias Lectoras”, presentó su experiencia acompañado por una madre del colegio. Centró su exposición en la importancia de abrir los centros educativos a su entorno más cercano y de fomentar la participación de las familias en las actividades cotidianas de las escuelas.

IES Al-Guadaíra: Francisco Javier Jiménez, como coordinador del grupo de trabajo “La realidad local como recurso didáctico” resumió la marcha de la actividad formativa que ha tenido lugar en su IES en una mesa redonda, centrándose fundamentalmente en los objetivos que han alcanzado y en la ejemplar propuesta de continuidad que han llevado a cabo.

IES Albero: Ángela Mª Ramos ha coordinado el grupo de trabajo “Materiales, recursos y herramientas para primer ciclo de ESO. Área de Lengua castellana y Literatura”. Participó al igual que el compañero del IES Al-Guadaíra en la mesa redonda y se centró principalmente en exponer los materiales que han elaborado desde el departamento de lengua del IES.  

Son tres muy buenos ejemplos del gran trabajo que se viene haciendo en los centros de nuestra localidad. Enhorabuena por el reconocimiento recibido y ánimo a seguir en esta misma línea de trabajo.

domingo, 26 de abril de 2015

Reflexión e información familias Profundiza


Saludos a todas las familias, os quiero hacer llegar algunos cambios para la recta final del proyecto. 

Como bien habéis visto la obra va avanzando, con lo que supone de ensayos y otras tareas, vamos ya con el tiempo exacto. Debido a dificultades de algunos/as alumnos/as, hemos modificado algunas fechas de las sesiones, una vez acordadas con el grupo son:

  1. Mayo: 14, 21 y 28
  2. Junio: 11 y 17.
Aprovecho la entrada para haceros llegar algunos apuntes y reflexiones sobre el proyecto, y en nuestro caso el Teatro. No sólo sé lo pasan bien, es además, un trabajo en equipo, por proyecto, cooperativo y creativo ( subrayar que es la demanda social y empresarial más importante a día de hoy) necesario donde el alumnado deben coordinarse, relacionarse desde la horizontalidad y la comprensión, la muestra de valores es constante, la solidaridad y la empatía están presentes, la potenciación de la habilidades comunicativas y lingüísticas son de un gran calibre, la interpretación de textos (íntimamente relacionada con la lógico-matemática), el amor y el placer por la lectura, la interpretación del lenguaje verbal y no verbal, las habilidades sociales, las TAC ( tecnologías para el aprendizaje y comunicación) presentes en la etapa final del proyecto, el fomento de la escritura creativa y la adaptación a su creatividad de cualquier texto.

Se trabajan las inteligencias múltiples en el alumnado con el teatro, dado que no se puede utilizar una sola para poner en marcha una obra, es el conjunto de todas, el conjunto del individuo y del grupo lo que genera, que sea una actividad holística e integral para la persona. Hay una percepción que tenemos quienes trabajamos con el alumnado en general, no solo en el proyecto, las niñas y niños son felices haciendo este tipo de proyectos, muy por encima de otras actividades extraescolares (muchas veces no elegidas por ellos, y en las que no se encuentra a gusto), es en este punto donde todo tiene su sentido, al comprobar la felicidad puesta diariamente en este tipo de metodologías activas y no directivas del aprendizajes.

Es pues, un reclamo que hacemos a las familias, para que podamos buscar la forma en la que el alumnado pueda permanecer todo el tiempo en las sesiones, es importante escuchar y accionar a favor de la felicidad del alumnado, y desde aquí haceros un llamamiento para que este tipo de proyectos investigación permanezcan en vuestro centro, como algo ordinario y no extraordinario. Os dejo un artículo sobre el ABP (Aprendizaje basado por proyectos) que puede resultar interesante, y deciros que hay cada vez más centros que quieren este tipo de metodologías (activas, no directivas y respetuosas con el momento de aprendizaje y su psicología que lo acompaña). 

Cerrar esta entrada, expresando tanto por parte de Manolo como mía, que tienen unas hijas e hijos, alumnas y alumnos excepcionales y de quienes estamos muy contentos por el trabajo que están desarrollando. 

Un saludo a tod@s.



http://www.eldiario.es/catalunya/Adios-asignaturas-proyectos-convence-escuelas_0_380762408.html

Andalucía Profundiza 2014 - 2015. Recta final

Aquí tenemos un poco de nuestro trabajo que evolucionando con unos resultados muy interesantes. Os presentamos, un nuevo video donde el alumnado os animan a venir al teatro. Gracias equipo sois maravillosos y nuevamente darle las gracias a un gran actor por su colaboración diaria, Manuel Portillo, estamos orgullosos de contar contigo.


sábado, 7 de marzo de 2015

Nuestro Huerto Escolar

Todo comenzó como una propuesta a principio de curso, y que finalmente se concretó en un proyecto, y en una gran coordinación y colaboración por parte del AMPA ( Rafael, Pilar, Ana...) y este maestro que les escribe, de crear en un espacio olvidado, un pequeño pero nutrido Huerto Escolar. Teniendo el objetivo de enseñar a nuestro alumnado formas de comer sano, y sobre todo, un contacto más directo con la naturaleza, dando la oportunidad de visitarlo, cuidarlo y sembrar, en lo posible, y recolectar cuando los frutos se muestren y estén en su momento óptimo. La clase del maestro Enrique Montaño (6ºB), ya han disfrutado de una mañana de recolección y estudio de algunos frutos de nuestro huerto. 

http://maestroenriquemontano.blogspot.com.es/2015/02/recoleccion-de-lechugas-ecologicas-en.html

Os dejamos un pequeño vídeo sobre la evolución de nuestro huerto hasta hace unas semanas. A seguir cosechando nuevos y ricos saberes, otra Escuela es posible, y la vamos construyendo.




La prensa de la localidad se hace eco de nuestra experiencia y nos dedica un artículo. Siempre agradeciendo al AMPA ( Rafael, Pilar, Ana...), al alumnado y al Claustro de su participación y colaboración. Muchas gracias tod@s.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Los deberes son el primer acto de exclusión del sistema escolar

Digno de leerlo, y reflexionarlo.

http://reevo.org/externo/richard-gerver-los-deberes-no-benefician-a-los-ninos/

jueves, 27 de noviembre de 2014

Resultados del Casting Teatro Infantil.

CASTING TEATRO INFANTIL
CURSO 2014/2015.


Agradecer de antemano, a todo el alumnado que ha participado en las pruebas de casting, y a sus tutores por permitir que participen en ellas.

Agradecer, el entusiasmo, la participación, apoyo y asesoramiento teatral durante este período de selección a Manuel Portillo, padre activo del AMPA, que se ha sumado a esta iniciativa, y de quien, estoy muy agradecido y satisfecho por todas las aportaciones realizadas y su tiempo a la escuela, con el fin de ayudar a llevar a la práctica esta actividad.

El alumnado no seleccionado participarán en actividades o proyectos paralelos necesarios donde se incluirá el trabajo por competencias clave para su desarrollo.

El alumnado seleccionado por curso es el siguiente:

5º A

David B
Elena G
Rocío C
Lucía M
5ºB
Lucía V
María O
Teresa V
Lucia R
Álvaro R
Abraham P
María G
Eduviges
6º A
Adriana A
Laura G
Elena B
6ºB
Clara V
Lorena S

A la vuelta en Enero, se comenzará con los ensayos, estableciéndose un horario y reuniones con el alumnado seleccionado.

Sin más, y muy agradecido a todos los participantes y a Manolo Portillo, por su participación e interés, nos vemos a la vuelta.


Un saludo. Maestro José Ramón de la Rosa Macías.

¿Te atreves a soñar? Vamos a pensar y reflexionar.

domingo, 23 de noviembre de 2014

El ogro del bosque

Publicamos nuestro primer audiocuento, es el comienzo y como todo, se irá mejorando, lo mejor es la acogida que ha tenido en el aula de la maestra Reyes, quien se suma con su clase a esta nueva experiencia educativa para su aula. Destacar la felicidad y momento de protagonismo para los autores del cuento, quienes recibieron un gran aplauso y preguntar sobre cómo lo hicieron por parte de sus compañeros y compañeras, que ahora quieren hacer audiocuentos o videocuentos en este curso escolar. Vamos avanzando y cambiando. Gracias a las familias, compañeros/as y a los protagonistas, l@s alumno@s


lunes, 17 de noviembre de 2014

Para Todos La 2 - Debate Educar en valores.

Excelente debate sobre la educación en Valores en nuestra sociedad y escuelas. Muy certeros los comentarios y nada alejados de la disfunción familiar y la lejanía de las metodologías docentes enquistadas en su generalidad, en una búsqueda única del contenido.



domingo, 9 de noviembre de 2014

Programa Recapacita -- Inteligencia Colectiva

Casting Teatro Infantil

Comenzamos una nueva actividad docente en nuestra escuela. A partir del día 17 de noviembre, se inicia el casting para actores y actrices de teatro infantil, centrado inicialmente en el tercer ciclo. Buscamos el trabajo en equipo, la animación a la dramatización y la lectura, la participación de la comunidad educativa, y el disfrute con esta forma de enseñanza activa y dinámica, sembrando una cultura teatral en el centro que perdure y marque a generaciones de niños y niñas. Durante esta semana se dará información a los tutores/as para aquel alumnado que desee participar vayan preparando su casting, para ello, podrán obtener más información preguntando al maestro JR. Ánimo y levantamos el telón para un nuevo proyecto.



martes, 7 de octubre de 2014

El tamborilero mágico

Hoy os presentamos, una nueva iniciativa, que surge en nuestra Escuela. Es un proyecto de animación a la lectura, dramatización y escritura creativa de cuentos y narraciones, donde tanto el alumnado como las familias son los protagonistas. En esta primera entrega, Maria del Aguila madre de una alumna del colegio, presenta el cuento de Rodari "El tamborilero mágico" a un grupo de alumnos/as de distintos cursos, el objetivo es animar a la lectura y escritura creativa, así como el interés por la interpretación de textos propios o de la cultura andaluza. El proyecto es iniciado por los docentes Enrique Montaño Cambril ( en su blog: maestromontaño.blogspot.com.es pueden encontrar más iniciativas en este sentido) y José R. de la Rosa, y animamos a la comunidad educativa a participar en esta práctica docente que nos ayudará a crear mejores hábitos lectores, escritores e interpretativos en nuestro alumnado. Muchas gracias por vuestra atención y pronto volveremos con una nueva entrega.