Mostrando entradas con la etiqueta CEIP Valme Coronada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEIP Valme Coronada. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Documental 10 años de Coro Escolar. Gracias Manolo.

Cuando se dice que la música y las artes son intocables, tiene un porque, 10 años de un proyecto de coro escolar, en una escuela, un destino a descubrir, CEIP Valme Coronada (Dos Hermanas). Un maestro, Manolo Bernet, como buen rockero, incombustible, lleva 10 años realizando sueños y enseñando cómo la música es mucho más que flautas y libros, es pasión, creatividad, equipo y solidaridad, entre otros muchos más valores y conocimientos. El año pasado la experiencia con Manolo y el Coro ha sido una de las más bonitas en mi trayectoria profesional, por la candidez y humildad con que el coro se vuelca, así como su director. ( este año las recaudaciones del concierto Navideño se destinó íntegramente a un proyecto en Lima - Perú para niños y niñas de la calle)  Es mi expreso deseo que la música y el arte rijan los currículos y no estén apartados, limitando aun más la cultura, y el acceso a la misma desde tan temprana edad. 

Gracias Manolo por un año inolvidable, que si bien el destino desea, me conceda una nueva oportunidad para vibrar y disfrutar.  Os presento, un humilde documental grabado entre recreos, por las tardes y fuera de horario muchas horas, pero con el mayor placer que ver al alumnado entusiasmado y a su director aun más en su estreno. Gracias a tod@s. Gracias CEIP Valme Coronada. Os llevo en el corazón.




martes, 22 de marzo de 2016

Desde múltiples ámbitos

Nuevamente podemos ver cómo la sociedad exige cambios a las Escuelas, en particular, a su forma de transmitir el conocimiento. Desde múltiples ámbitos, y en especial, la neuroeducación (igualmente nada que no se conociera), nos rebela de forma científica y empírica cómo influye las emociones positivas y predisponen cerebralmente al aprendizaje. Apostar al trabajo por proyectos o ámbitos de investigación basados en los intereses del alumnado, es apostar por la seguridad de un aprendizaje verdadero y que realmente motiva al alumnado. Ofrecer un diseño activo de escuela, donde el alumnado pueda moverse en base a sus proyectos e intereses, sin intromisión tan directa y agobiante del docente, es el reto para la escuela actual, qué sinceramente, debe favorecer e incentivar este tipo de prácticas, y de reconocer a quienes trabajan en este sentido (con base científica, social y empresarial) y quienes dinamizan los centros en pro de estas metodologías más respetuosas y atractivas para el alumnado. En el siguiente video, un facultativo sanitario, expone una vez más lo que tanto se ha comentado, y que debe calar en lo más hondo de las escuelas y de los profesionales.

http://www.cuatro.com/_8034f8dd

martes, 9 de febrero de 2016

Proyecto Dibujando sonrisas

Desde este fin de semana, en un asentamiento de la capital del Perú, Lima, han comenzado una serie de talleres destinados a niñas y niños en grave riesgo social, con el fin de ayudarles a tener una oportunidad dentro de su contexto para disfrutar, merendar, crear y construir objetos partiendo de elementos reciclados que luego pueden vender. Nestor Vergara, gran profesional y persona altruista dedica sus fines de semanas, junto a otros profesionales, a intervenir en esta zona limeña. 

El CEIP Valme Coronada, con su Coro Escolar, dirigido por su maestro Manolo Bernet, hicieron un gran concierto navideño, donde lo recaudado fue destinado íntegramente a este proyecto de carácter social y educativo, buscando así no solo una aportación económica, sino además a nuestra escuela, a nuestro alumnado ofrecerles una realidad diferente y concienciarlos en valores prosociales.

Os dejo un pequeño trailer con las imágenes que tenemos hasta la fecha.





viernes, 15 de enero de 2016

Repartiendo ilusiones y oportunidades



         Todo tiene un comienzo, y este fue, a inicios de septiembre en los primeros claustros de inicio de curso en el CEIP Valme Coronada, donde actualmente estoy. Mi compañero, Manolo Bernet, maestro de música, lleva durante 10 años el Coro Escolar de la Escuela, al escuchar la relación que me une con Perú, y con un proyecto dedicado a niños y niñas de asentamientos en Lima (Perú), se ofreció de inmediato a prestar su apoyo y colaboración con el coro, para recaudar en los conciertos navideños, una aportación destinada a estos niños y niñas. Y así fue, durante todo un trimestre fue conformando el concierto navideño, que se estreno en el teatro de Dos Hermanas, y que estuvo presente en sus calles y como no, en nuestra Escuela. Es de agradecer el valor social que tiene y las enseñanzas compartidas que se ofrece con esta experiencia internacional al alumnado y a los docentes, pues no todo esta en los libros, la educación es abrir puertas al mundo, y con experiencias así, todos nos enriquecemos en nuestros corazones. Gracias Manolo, es increíble lo conseguido.

      El Equipo Directivo, es fundamental, y saber que este tipo de experiencias y colaboraciones deben ser seña de un centro, es honorable y deseable, pues demuestra implicación y las puertas abiertas a descubrir nuevas vivencias, es de agradecerles su disposición y apoyo. Al resto de mis compañeras y compañeros de claustro, que de una u otra forma han colaborado con el coro escolar muchísimas gracias, sentirse acogido y a gusto no se puede decir de muchos colegios. 


         Esta recaudación va destinada íntegramente a niños y niñas de asentamientos del alto nivel de riesgo social de la Lima, el profesor Néstor Vergara, lleva muchos años trabajando en Lima y en otras poblaciones del Perú, propiciando y generando oportunidades de aprendizaje, crecimiento y oficios a niños y niñas en grave situación social, permitiéndoles tener herramientas para sobrevivir, y en su infancia, contar con momentos donde son niños y niñas disfrutando del arte, la cultura, el ocio y las enseñanzas para la vida, que un grupo de profesionales ofrecen en estas zonas tan necesitadas. En breve, recibiremos información sobre ellos y de las chicas y chicos que se beneficiaran de este proyecto. 
       Gracias Nestor, por tu labor, desde aquí el CEIP Valme Coronada de Dos hermanas (Sevilla, España) os deseamos lo mejor, y que esta aportación humilde redunde positivamente en la vida del asentamiento y perdure en el tiempo.




domingo, 8 de noviembre de 2015

Abrir las puertas al mundo





Abrir las puertas al mundo, este es uno de los cometidos más importante que tiene la escuela y sus docentes. Pero ¿ qué tipo de persona queremos que salga de las aulas?¿es realmente imperante y necesario todo lo referido a contenidos? ¿o por el contrario, y según como esta la realidad actual, necesitamos personas cívicas capaces de trabajar conjuntamente, de forma sensible y solidaria con sus iguales y su entorno natural, haciendo valer sus derechos y el de sus semejantes? Como docente y trabajador social, pero sobre todo como persona, estoy convencido que se necesita lo segundo, y para ello, la escuela como agente de cambio social debe cambiar los rumbos, y de estos, cambios puedo dar muchas experiencias al respecto, de cómo, la inteligencia emocional está marcando y ha marcado siempre los aprendizajes (La Neuroeducación, Francisco Mora). Este año en el CEIP Valme Coronada donde mi camino me ha llevado, trabajando en el aula específica de Educación Especial (de forma temporal), estamos llevando a cabo una experiencia piloto, abrir el aula al resto de alumnado del centro. Este viernes pasado, comenzamos y los resultados en la primera sesión sobrepasa lo predecible, todos en un corto espacio de tiempo, compartiendo un gran momento, y el alumnado al completo con el pleno deseo de volver a hacerlo y por más tiempo. Esto me lleva a una reflexión, juntos hacemos más, juntos sumamos y multiplicamos las emociones construyendo una sociedad equitativa y luchadora desde su infancia, y en base a este tipo de experiencia, organizar un centro educativo en base a esto es necesario y factible abriendo las aulas a otras, dando paso libre y riendas a la creatividad y la emocionalidad en los aprendizajes, pues podemos recordar como los aprendizajes entre iguales son por ejemplo, más perdurables en el tiempo, desarrollan la cooperación, el estimulo de buscar alternativas, lazos de amistad, conversaciones libres, la empatía y la ayuda entre ellos, etc... Seguiremos apostando por este tipo de experiencia y profundizaremos aun más en una escuela alternativa donde las metodologías se adapten al alumnado y no al revés.



martes, 29 de septiembre de 2015

Una experiencia de una escuela activa en Cusco

Esta experiencia en el Cusco (Perú), es una demostración más para este mundo "desarrollado" como la enseñanza debe ser práctica, para la vida, cooperativa, solidaria, respetuosa, haciendo al alumnado protagonista y sin presiones para las notas y exámenes. ¿Es posible un tipo de enseñanza aquí? La respuesta es sí, pero hace falta un cambio de mentalidad social y de paradigmas pedagógicos. Existen experiencias parecidas en nuestro país, en nuestra comunidad, pero son solo islas y muy pequeñas. El video es una oportunidad para valorar lo que tenemos como recursos, aunque sean tan escasos, y poder observar como otros docentes comparten sus experiencias e ideas. 

domingo, 27 de septiembre de 2015

Un proyecto que sigue creciendo con Orillas de Ilusiones

Toda ilusión toma su tiempo y poder contribuir a ella, aun más. Me van llegando imágenes de lo que acontece en el proyecto, y es maravilloso ver lo que puede hacerse con sacrificio y cooperación. Aun quedan ejemplares de Orillas de Ilusiones, que podrán seguir ayudando a este grupo de niñas y niños. Agradecer desde aquí, a la iniciativa del CEIP Valme Coronada, por su deseo de participación y colaboración con este proyecto, realizado por el Profesor Nestor Vergara, en Lima ( Perú), su entusiasmo y trabajo duro está ayudando a muchos jóvenes del asentamiento. Gracias a todas y todos por vuestra colaboración y seguimiento. 





jueves, 24 de septiembre de 2015

Una letra para renacer

Hoy, a propuesta de una gran profesional y persona Lidia, he podido disfrutar de un evento único que jamás he visto en ninguna localidad. Dedicar una tarde a la Escuela Pública y sus docentes, ha sido un acto conmovedor y vanguardista. Todos los comienzos son difíciles, este no lo es menos, pero a diferencia de cursos previos, el cariño, el compañerismo, la atención y el apoyo son constante, y eso se siente y se agradece, sentirse querido y valorado. Nuevos comienzos, nuevos aprendizajes, todo es un proceso que hay que descubrir y disfrutar, aún a la espera de definir el puerto, pero con las bodegas llenas de ideas y energías. Gracias a mis compañeras y compañeros del CEIP VALME CORONADA, espero que sea un puerto inigualable. La letra de la actuación y su escenografía merece la pena verla.
Solo una cosa más; SOLO PUEDE APRENDERSE AQUELLO QUE SE AMA, Y YO AMO CADA DÍA SER MAESTRO, Y CADA DÍA APRENDO CON Y PARA ELLAS Y ELLOS.


sábado, 12 de septiembre de 2015

Arte Esperanza 2015 y Orillas de Ilusiones

El arte como esperanza en contextos difíciles para la infancia, esta magnífica experiencia, está ayudando de forma intensa a la educación y la atención de niñas y niños de la capital del Perú. 

Poder comprobar como las aportaciones hechas por el libro "Orillas de Ilusiones" están siendo nutritivas y enriquecedoras para la infancia, ayudándoles a tener una nueva oportunidad en sus vidas mediante el arte, está siendo una experiencia excepcionalmente sentida. 

El profesor amigo Nestor Vergara, junto con más profesionales, desarrollan este proyecto piloto en la zona de Pueblo Libre (Lima), durante unos meses. Cuando se escucha de fondo a los niños y niñas con tonos alegres en sus voces, ya con eso, ha merecido la pena el sacrificio. Desde esta humilde persona y profesional, os animo a seguir colaborando con este proyecto artístico, educativo y social, para que niñas y niños del Perú tengan una oportunidad. 

Gracias al CEIP Valme Coronada, y a todo su claustro, por su buena acogida a este humilde proyecto y a las iniciativas que para buscar el apoyo a este tipo de proyectos solidarios y educativos. 
Una Escuela sana se concibe con los valores sociales que la impregnan, y ésta, lo hace con pasión , cariño y solidaridad.

Gracias a todas y todos, que de una forma u otra han querido y quieren participar en este proyecto.

"En la corriente imprevisible del destino,
llega a nuestro puerto desde el pacífico,
buenas nuevas y alentadoras;
nuevas semillas de ilusiones,
brotan un manantial infantil,
risas, bailes, arte y cultura.
Una oportunidad, lo cambia todo"

PD: Quedan ejemplares y para cualquier otra aportación, por mail.

lunes, 31 de agosto de 2015

CEIP Valme Coronada, nuevo puerto

El CEIP Valme Coronada, una nueva etapa, deseando que sea como agua fresca, pues caminar por el desierto (casi solo, ya lo sabes brother) no ha sido tarea fácil. Con muchas ganas e ilusiones reencontradas, pero con los mismos nervios, cuando comencé hace ya unos años a trabajar en la Escuela.

Este verano ha dado mucho de sí, desde participar en la comisión de las oposiciones, pasando por varias lecturas muy interesantes, que deberían estar en cada casa y en cada escuela. "La neuroeducación" Dr. Francisco Mora, "Educar para Ser" Rebeca Wild, " Bajo presión"Carl Honoré; libros para el día a día como profesional y futuro padre. 

La única consigna para este curso, ser feliz y "aprender lo que se ama", siempre hay espacio, momentos y ganas para ello.

Mucho ánimo y buenas vibraciones para tod@s mis compañero@s de Vocación Educativa y Social.